
La reunión contó con la participación de José Antonio Ezquerra, gerente de Euskalárido, así como de Francisco Hita, responsable del Área de Seguridad y Salud Laboral de CTM, y Pedro Lozano, técnico del mismo departamento. Durante el encuentro se revisaron los principales hitos alcanzados hasta la fecha y se estableció la hoja de ruta para los próximos meses.
Entre los acuerdos más destacados figura la actualización integral del portal web informativo del proyecto (https://scr.euskalarido.es), que incorporará mejoras en la navegación, nuevos recursos técnicos y audiovisuales, y una zona privada para asociados con funcionalidades ampliadas, como un canal de consultas y un repositorio jurisprudencial especializado.
Asimismo, se planificó la producción de materiales audiovisuales con visitas previstas a empresas colaboradoras del País Vasco la segunda quincena de julio. Estas grabaciones permitirán generar contenido didáctico sobre buenas prácticas en la prevención de riesgos derivados de la exposición a SCR.
Por otro lado, se programaron dos jornadas informativas: una sesión online el 18 de septiembre y un evento presencial el 13 de noviembre, cuyo formato seguirá el modelo exitoso implementado en ediciones anteriores. Ambos encuentros tendrán como objetivo compartir conocimientos técnicos y promover la cultura preventiva en el sector extractivo y afines.
Este proyecto, uno de los doce seleccionados en la convocatoria OSALAN 2025 permite continuar el riguroso trabajo desarrollado en el año 2024. CTM, como entidad técnica responsable del desarrollo web y de los contenidos informativos, refuerza así su compromiso con la seguridad y salud laboral, apostando por herramientas digitales e informativas adaptadas a las necesidades reales de empresas y profesionales.
La reunión celebrada marca un nuevo paso en el trabajo conjunto entre CTM y Euskalárido, consolidando una estrategia preventiva sólida y eficaz, centrada en la protección de las personas trabajadoras expuestas a la sílice cristalina respirable.