• Castellano
  • Euskara

SOSTENIBILIDAD

Euskal Árido tiene entre sus fines poner en valor el compromiso del sector minero con la generación de valor económico, medioambiental y social.
Asociación Vasca de Áridos

Compromiso social/Compromiso con la Recuperación de espacios

Euskal Árido tiene entre sus fines poner en valor el compromiso del sector minero con la generación de valor económico, medioambiental y social.

Se define como actividad sostenible “aquella que crea valor económico, medioambiental y social a corto y largo plazo, contribuyendo de esa forma al aumento del bienestar y al auténtico progreso de las generaciones presentes y futuras, tanto en su entorno inmediato como en el planeta en general”.

Pretendemos mostrar a la sociedad vasca las políticas y acciones sectoriales en materia de RC, englobando todos los aspectos relativos a la generación de valor económico, medioambiental y social.

El Plan Estratégico del Sector ÁRIDOS 2030 establece 14 Retos Sectoriales y 6 Ejes Estratégicos que se desarrollan a través de 33 Líneas Estratégicas y 150 Acciones, todos ellos alineados con el concepto de Sostenibilidad.


La ‘Hoja de ruta para la neutralidad climática en la industria de los áridos. Áridos neutros 2050’, por su parte, proporciona una respuesta global a las políticas de la UE relacionadas con el clima, y mide el impacto que tendría en el sector de los áridos el alcanzar la descarbonización de la industria en 2050, repasando temas como el proceso de producción de áridos y su contribución a la neutralidad climática, y las necesidades del sector en lo relativo a las políticas públicas.

Las empresas miembro de Euskal Arido demuestran su:

ASPECTOS AMBIENTALES


Impulso a la economía circular y a la gestión eficiente de materias primas.
Compromiso sectorial con la excelencia en la rehabilitación de explotaciones, en la gestión de la biodiversidad y la contribución a los ecosistemas.
Ir un paso más allá del estricto cumplimiento de la legislación medioambiental, a través de las buenas prácticas y los compromisos sectoriales para
maximizar el control de todos los impactos medioambientales.
Mejorar la gestión energética, incrementando la eficiencia e introduciendo energías renovables.
Contribuir a la mitigación y adaptación al cambio climático a través de la reducción de la huella de CO2 de los áridos.

ASPECTOS SOCIALES


Ser un sector líder en la Prevención de Riesgos Laborales.
Impulsar la profesionalización de las empresas y la incorporación de talento joven para frenar el envejecimiento del sector.
Impulsar la Fundación Minería y Vida como plataforma para la mejora de la educación y la imagen sectorial.

ASPECTOS DE GOBIERNO CORPORATIVO


Eliminar prácticas de competencia desleal sectoriales.
Impulsar procesos de mejora de la rentabilidad, la competitividad, la productividad y la gestión técnica de las empresas.
Potenciar la innovación y el desarrollo tecnológico de forma colaborativa.
Desarrollar la digitalización y la industria 4.0.
Mejorar la gestión estratégica de la comunicación y las relaciones proactivas con grupos de interés sectoriales clave.
Desarrollar productos y servicios de mayor valor añadido.
Mejorar el nivel de interlocución con las Administraciones Públicas.
Optimizar las políticas públicas sectoriales.
Homogeneizar la normativa en cuanto a requisitos y niveles de exigencia y simplificar la tramitación administrativa.
Mejorar el entorno competitivo existente en el sector.
Desarrollar programas conjuntos y foros de colaboración.
Mejorar la financiación de las empresas del sector, su capacidad de inversión y la fiscalidad aplicable al sector. Reducir la morosidad.
Mejorar la organización sectorial por la vía de la gobernanza y de las asociaciones profesionales.
Optimizar la defensa de los intereses compartidos de las empresas del sector.
Promover la colaboración con los sectores y las organizaciones conexas.
Fomentar mecanismos para la colaboración entre empresas.
Gestionar adecuadamente el conocimiento para incrementar la transparencia del sector.